¿Cómo Monitorear el Posicionamiento Web de Tu Negocio?

Para que tu negocio tenga el mayor éxito posible no basta solamente con poseer un producto y/o servicio, una campaña de marketing y ya, también necesitas entender el posicionamiento web.

Esto es así porque para tener una mayor audiencia que pueda mostrar interés en lo que produces necesitas estar entre los primeros lugares de las búsquedas en Internet. Es fundamental para tu empresa que los potenciales clientes te puedan encontrar.

Así que ya no basta con crear un sitio web para tu marca y empezar a publicar, necesitas posicionarte en las páginas de búsqueda.

¿Qué es el posicionamiento web?

Los expertos definen al posicionamiento web como las estrategias que se encargan de hacerte visible en los primeros resultados de los diferentes motores de búsqueda, es decir, visibilizar tu marca al máximo.

Seguramente en algún momento hiciste una búsqueda referente a cierto producto y/o servicio que necesitarías, y seguramente te centraste en la primera página de tu búsqueda.

Pues bien, para que tu página se encuentre entre los primeros lugares necesitas poner en marcha ya mismo el posicionamiento web, también conocido como SEO.

Cuando tu negocio tenga un buen posicionamiento web vas a poder obtener:

  • Visibilidad
  • Reputación
  • Influencia
  • Tus clientes serán embajadores de tu marca

Estos elementos vienen uno seguido del otro, siempre y cuando logres un buen posicionamiento web y una excelente reputación, por eso existen dos tipos de SEO:

  1. SEO On Page: Es todo lo que puedes hacer dentro de tu página, depende exclusivamente de ti.
  2. SEO Off Page: Son todos los factores de posicionamiento web de los que técnicamente no posees el control porque se generan fuera de tu página.

En resumen, el posicionamiento web es lo que debes emplear en cada contenido que puedas ofrecerle a tus clientes para que puedas sobresalir de la competencia en los motores de búsqueda.

[bctt tweet=”Con el posicionamiento web queremos que seas encontrado y no buscado directamente.” vía=”no”]

Ahora bien, también hay dos tipos de posicionamiento web:

  1. Posicionamiento web orgánico o natural: Tu posicionamiento web se genera gracias a las búsquedas que hacen personas.
  2. Posicionamiento de pago por click o SEM: Es una estrategia de corto plazo.

Aunque el posicionamiento web natural dependa de que las personas te encuentren, también es la estrategia más duradera y de bajo costo.

Algunas técnicas de posicionamiento web natural son:

  • Seguir los estándares: HTML semántico, CSS y Javascript.
  • Identificar y usar las palabras clave o keywords.
  • Generar títulos únicos para las secciones de tu web, depende del contenido y las keywords.
  • Crear metas personalizadas para cada sección.
  • Utilizar las keywords en los encabezados.

Monitorear el posicionamiento web de tu marca

Constantemente necesitas estar monitoreando el posicionamiento web de tu marca, esto lo debes hacer para observar si hay un cumplimiento de las metas que previamente definiste.

Con el monitoreo podrás tener conocimiento referente a:

  • Toda la actividad online

Cuando te encuentres monitoreando tu posicionamiento web podrás observar detalladamente toda la actividad online que tuvo tu marca, inclusive las interacciones de los usuarios.

Este es un informe detallado que debes ir realizando periódicamente para conocer todos los movimientos de la marca tanto en la página web como en las redes sociales de la misma.

  • Keywords

Lo primero que necesitas saber son las palabras claves que se encuentra relacionadas a tu marca, a tus productos y/o servicios.

Una vez que empieces a utilizarlas, debes estar monitoreando esas palabras en tiempo real.

  • Sentimiento

Esto se refiere al sentimiento que tienen los usuarios que interactúan de manera online con todo lo referente a tu marca. Este sentimiento puede ser positivo, negativo o inclusive neutro.

  • Influencia

Es la influencia que tiene tu negocio sobre terceros.

[bctt tweet=”Deja de pensar en que quieres tú, piensa en que quieren tus clientes para que logres un mejor posicionamiento web.” vía=”no”]

  • Reputación

La buena noticia es que actualmente existen herramientas que facilitan todo este trabajo de posicionamiento web, de búsqueda de keywords y de monitoreo.

Algunas de ellas son:

  1. Hootsuite:
    • Puedes monitorear varias plataformas y redes sociales.
    • Puedes monitorear los temas del momento, comentarios y todas las interacciones que pueda tener un usuario con tu marca dependiendo de la plataforma.
    • Puede crear reportes de análisis.
    • Es una herramienta de paga, pero te ofrece el modo prueba.
  2. Google Alerts:
    • Genera alertas usando palabras claves.
    • Puedes monitorear la reputación de tu marca y de la competencia.
    • Puedes recibir las alertas a través de e-mail o feed, y puedes decidir la frecuencia con la que deseas recibirlo.
    • Es gratuita.
  3. Serpstat:
    • Sirve para posicionamiento web, PPC, analítica de búsqueda, marketing y hasta marketing de contenidos.
    • Realiza análisis de tu sitio web.
    • Análisis de las palabras claves que utilices y los enlaces o blacklinks.
    • Auditoría de tu sitio web.
    • Análisis del contenido.
    • Tiene planes de pago.

  1. SEO Powersuite:
    • Posee cuatro herramientas integradas para el fácil manejo del posicionamiento web y monitoreo.
    • SEO SpyGlass: Lo puedes utilizar para analizar los enlaces de tus competidores, te ofrece oportunidades de creación de enlaces y gestiona los que ya tienes creados.
    • Rank Tracker: Monitoriza la posición de los resultados de búsqueda y ayuda en la selección de keywords.
    • Website Auditor: Analiza tu página web y ayuda con la optimización de SEO On Page.
    • LinkAsistant: Gestiona y organiza tus campañas de creación de enlaces.
    • Tiene distintos paquetes, de pago y gratuitos.
  2. Mangools SEO suite:
    • Tiene cinco herramientas integradas para facilitarte el trabajo de posicionamiento web y monitoreo.
    • KWFinder: Para que puedas hacer una búsqueda de las keywords que se apliquen mejor a tu marca.
    • SERPChecker: Analiza las keywords y la competencia de resultados.
    • SERPWatcher: Sirve para monitorear la posición actual de tus palabras claves.
    • LinkMiner: Lo puedes utilizar para investigar y monitorizar enlaces.
    • SiteProfiler: Podrás ver todas las analíticas de tu marca y web.
    • Es de pago.

[bctt tweet=”El posicionamiento web natural es el más duradero, el que más satisfacción da y el que más valoran los clientes.” vía=”no”]

¿Cómo hacer un análisis de reputación online?

Déjame explicarte, tu reputación online se puede analizar desde tres perspectivas:

  1. La opinión de los usuarios sobre ti
  2. Lo que Google dice de ti
  3. Lo que las marcas pudieran opinar respecto a ti

Existen diferentes métodos para realizar un análisis, pero hay fases que son importantes:

  • Recopilación de información

Con esto nos referimos a todo lo que tiene que ver con tu marca. Obviamente no hay nadie mejor que tú para saber lo referente a tu negocio, tus productos y/o servicios y el sector en el que te encuentras.

Pero también debes tener conocimiento de tus principales competidores y el nivel de competencia que se tiene, y además a quienes vas a dirigir este análisis, aunque también hay agencias que se encargan de realizarlo por ti.

  • Definición de objetivos del análisis de reputación online

En esta parte vas a tener que definir de forma detallada los objetivos que deseas alcanzar al realizar este análisis. Recuerda que no es lo mismo querer saber la imagen que tienen los clientes de tu marca a querer tener conocimiento referente a una crisis de reputación.

  • Definición de campos de análisis
  • Selección de herramientas
  • Definición de las palabras claves que se utilizarán para el análisis

Este paso es en caso de que el nombre de tu negocio pueda tener diferentes significados.

  • Recogida de información

Nuevamente, dependiendo de si el nombre de tu compañía tiene diferentes significados o pueda estar ligado a otra cosa, entonces debes excluir esos términos.

Por ejemplo, el nombre puede ser igual al de un estado, entonces hay que excluir toda esa información que no es de nuestro interés.

  • Definición de categorías de las menciones

Dependiendo de las menciones que se obtengan de tu marca podrás crear categorías frecuentes, pero luego debes dividir todo eso en el sentimiento positivo, negativo o neutral que puedan tener los usuarios. Por ejemplo, por producto y/o servicio, campañas, preguntas, quejas, etc.

  • Categorización de menciones

Es en esta parte donde vas a categorizar todas las menciones que se tengan respecto a tu marca. Recuerda que existen herramientas para facilitar este trabajo, pero no está nada mal a veces realizar un par de forma manual, puedes crear una muestra significativa.

De esta parte es que depende el resto del análisis.

  • Extracción de data
  • Análisis

Es en esta parte donde muchas de las preguntas de los objetivos son respondidas. Por ejemplo, sabrás el número de conversaciones que hay sobre tu marca, la diferencia con la competencia, los temas que se hablan de tu empresa, el medio de comunicación más utilizado, etc.

  • Conclusiones y recomendaciones

Ahora hablemos un poco sobre el posicionamiento de keywords o palabras claves.

Hay algunas palabras o frases que las personas suelen buscar con mayor frecuencia en los motores de búsqueda. Si sabes utilizar eso a tu favor entonces ten por seguro que tendrás un posicionamiento web mejor que tus competidores.

No es solamente saber qué palabras son claves y ya, también necesitas saber el volumen en el que es buscada esa palabra o frase, necesitas que encaje con tu marca.

No son solamente palabras, es también el contenido que puedas crear utilizando dichas palabras.

Es todo un mundo de posibilidades para poder tener un excelente posicionamiento web y un mayor número de tráfico de visitantes que se pueden convertir en potenciales clientes.

Seguramente en este punto te estarás preguntando: ¿qué métricas puedo usar? Aquí algunos ejemplos:

  • Páginas indexadas por Google
  • Consultas de búsqueda en Google Search Console
  • Ranking de keywords
  • Enlaces externos
  • Enlaces internos

Monitorear el Local SEO

Hemos estado utilizando mucho el término SEO, pero también existe algo llamado el Local SEO.

El Local SEO se encarga del posicionamiento web también, pero utilizando un margen local, es decir, geográfico. Esto se utiliza en caso de que tengas una tienda física.

Por ejemplo, si posees una tienda de zapatos que en este momento no se encuentra en expansión y quieres que además de compras online también vaya gente a tu local, lo que necesitas es un Local SEO.

Con esto lograrás que la gente sepa dónde te encuentras localizado, puedan ir a visitarte y comprar directamente de tu negocio.

El clipping online

Como tema final del posicionamiento web hablaremos del clipping online. Anteriormente solamente se encontraba la recolección de todas las menciones de tu marca en los medios de comunicación convencionales.

El clipping evolucionó y además de recolectar todo esa información, ahora también recolecta lo que se habla sobre tu marca en las redes sociales.

Gracias a las nuevas tecnologías podrás tener una enorme base de datos de recolección de cada momento en el que tu marca o tus productos fueron mencionados en cualquier plataforma y medio.

Algunos consejos que puedes tomar en cuenta para realizar un buen clipping online son:

  • Filtrar y agrupar la información

Necesitas conocer el medio, los canales, la ubicación geográfica de las menciones, el impacto que pudo tener cada mención en redes sociales.

  • Almacenar y compartir el contenido
  • Monitorear rumores

Tienes que tener mucho cuidado sobre los rumores, recuerda que son los que se difunden más rápido, por eso hay que tener estrategias preparadas para casos de emergencia.

  • Gestionar crisis de comunicación

Conclusión

Con posicionamiento web podrás llevar tu marca muy alto y atraer toda la atención que quieras, pero recuerda que necesitas conocimientos, tiempo y dedicación.

Tienes que recordar que el posicionamiento web es la forma más gratificante de hacer conocida tu marca. Se trata de los clientes descubriendo tu verdadero potencial y decidiendo que tu negocio es el mejor en el mercado.

Te puede interesar:

1 comentario en «¿Cómo Monitorear el Posicionamiento Web de Tu Negocio?»

  1. Pingback: 35 Cursos Gratuitos Online para Emprender [Los Mejores del Mercado] -

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *